domingo, 13 de enero de 2013

Derechos de los niños


  1. Los niños tienen derecho a la vida.
  2. Los niños tienen derecho al juego.
  3. Los niños tienen derecho a la libertad.
  4. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.
  5. Los niños tienen derecho a una familia.
  6. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
  7. Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
  8. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
  9. Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.
  10. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
  11. Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
  12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
  13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
  14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
  15. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
  16. Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
  17. Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
  18. Los niños tienen derecho a vivir en armonía.
  19. Los niños tienen derecho a la diversión.
  20. Los niños tienen derecho a la libertad.
  21. Los niños tienen derecho a la paz mundial.
  22. Los niños tienen derecho a la salud.
  23. Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología.



La importancia de la educación en valores

El comportamiento humano está regido por unos principios o valores que son el pilar de la sociedad. Todos vemos, vivimos y sufrimos a diario las consecuencias que ha tenido en nuestra sociedad el descuido de la educación en valores.
Los niños tienen cada vez mayor acceso por la televisión, los juegos electrónicos y otros medios a contenidos que les enseñan violencia, odio, muerte y competencia y si no aprenden desde temprana edad a discernir lo que está bien de lo que está mal, difícilmente lo aprenderán cuando sean adolescentes o adultos. Educar a los niños en valores les permitirá tomar decisiones más acertadas durante toda su vida y esto a su vez los hará
personas más seguras, plenas y felices.
La enseñanza de los valores se inicia en el hogar, promovida por el ser y el hacer de los
padres y otros adultos significativos para el niño; más tarde, en la escuela estos valores deberán ser ampliados y fortalecidos.

sábado, 12 de enero de 2013

El respeto

http://www.youtube.com/watch?v=S6v7yRE9Q0o

:)

http://youtu.be/Gjjf5a50u4s

Vídeo sobre los valores

Valores

Los valores son principios que nos permiten actuar de una manera en la que si los cumplimos, hagamos un bien en la sociedad y nos evitemos muchos problemas. Estos, nos ayudan a ver la importancia que tiene cada ser humano y el cumplirlos nos facilita la convivencia con cada uno de estos, todos somos diferentes y por esa razón a veces nos resulta difícil convivir, ya sea en la escuela, trabajo, etc.

Es importante que a los niños desde pequeños se les pueda enseñar cada uno de los valores :)

Existen muchos valores, a continuación dejare los mas destacados, todos son importantes, pero estos son en general:

Amor: Este valor es el primero que identifica el niño en su hogar y mediante el ejemplo de sus padres y/o hermanos. El amor, es de suma importancia para nuestra convivencia, es el pilar, es el fundamento para poder poner en practica cada uno de los demás valores.

Amistad: Es necesaria para que exista una buena comunicación y trato hacia las demás personas.


Equidad: Es la igualdad de todo ser humano.


Generosidad: Es dar sin esperar nada a cambio. 


Gratitud: Debemos ser agradecidos con todas las personas, por mas pequeñas que sean las cosas que realicen por nosotros.


Humildad: Cualidad que debemos de tener todos, la humildad se refiere a la sencillez que debemos de tener como personas, el saber y sentirnos que somos iguales a los todos y a pesar de tener mucho dinero, no hacer de menos a los demás.


Justicia: Juzgar de la misma manera a todos. No tener preferencias. Si se va a realizar alguna actividad, todos deben realizar lo mismo, no debe influir la posición económica o rasgos corporales de las personas para que reciban un trato especial.



Obediencia: Este valor es sumamente importante, ya que lo tenemos que ejercer en nuestro hogar con nuestros padres y en la escuela. Debemos respetar y cumplir con lo que nos digan nuestros mayores, siempre y cuando sea para nuestro beneficio.


Respeto: Tratar de la manera que nos gustaría que nos traten. El respeto se gana con nuestras actitudes.



Responsabilidad: Cumplir con nuestros deberes 



Tolerancia: Saber respetar a las demás personas en su forma de pensar y actuar, poder tratarlas y convivir con ellas aunque tengan opiniones diferentes a las nuestras.

















lunes, 7 de enero de 2013

Educación

La educación, es un proceso de aprendizaje. Primeramente se obtiene en el hogar, al llegar a cierta edad, ese aprendizaje se va ampliando con la ayuda de la escuela, materiales didácticos, conocimiento de otras personas, etc. 

Existen 3 tipos de educación: formal, no formal e informal.

Educación formal: es es aprendizaje obtenido por medio de una institución  al concluirla se recibe un reconocimiento oficial que es el certificado de estudios. En esta, el individuo obtiene los conocimientos básicos  Esta compuesta por el preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, universidad...

Educación no formal: A pesar de que es fuera del marco de estudios institucional, tiene un carácter estructurado (tiempo). Cada individuo adquiere conocimientos, habilidades y actitudes en especifico, por medio de cursos, actividades extra-escolares como pueden ser el deporte, manualidades, belleza, música, etc. 


Educación informal: Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana, relacionadas con la familia, el trabajo y ocio. En esta, influye el conocimiento de las personas con las que convivimos en nuestra forma de actuar y pensar. Se adquiere igual, a través de los grupos sociales y religiosos.



:)